Organigrama de datos
Mapea tus métricas entre equipos y departamentos.
Triunfa con tu cultura orientada a los datos creando un organigrama de datos. Esta plantilla será más útil para analistas, PMs, profesionales del marketing y líderes de departamento que quieran lograr la responsabilidad de datos con una conexión estrecha entre las iniciativas y los resultados del negocio. ¡Tener roles y responsabilidades claros siempre es la clave!
Cómo leer este gráfico:
Contribuyentes individuales: donde ocurre el 90% del trabajo y cómo se miden todas las iniciativas de crecimiento. Los KPI de los colaboradores individuales se iteran constantemente (aproximadamente cada trimestre) en la búsqueda de la mejor causalidad y poder predictivo. Estos KPI se utilizan para establecer objetivos de iniciativas y a menudo se reflejan en los objetivos trimestrales de cada miembro del equipo.
Líderes de equipo: responsables de la evaluación y selección de ICs. Las métricas del líder de equipo a menudo se establecen como "métricas de la empresa" a nivel de liderazgo y cuentan con una fuente clara de información de autoservicio. De propiedad de PMs o mercadólogos.
Trampas comunes: El mayor error es no establecer la propiedad de las métricas del equipo. Puede resultar en una selección de IC vana o en definiciones flotantes que, en última instancia, conducen a la desconfianza y al fracaso de la cultura de datos.
Ejecutivos del departamento: palancas de datos, no KPI, y son los predictores más cercanos de ingresos. Las métricas ejecutivas del departamento son responsabilidad del jefe de crecimiento, producto, marketing, etc.
Trampas comunes: Lamentablemente, a menudo se asigna incorrectamente. Por ejemplo, en un modelo de monetización liderado por el producto, solo ventas poseen ingresos.
Director general: líder intrépido, pero no un hacedor.
Trampas comunes: Considerar los ingresos como tu métrica es llegar al menos 3 meses tarde a la fiesta de tu capacidad para influir en ellos.
Usa esta plantilla para:
1. Diagramas todas las métricas que tu equipo multifuncional está siguiendo y visualiza las relaciones (o la falta de ellas) con las métricas de 'Líderes de Equipo' y 'Ejecutivos de Departamento'.
2. Destacar la falta de propiedad de ciertos métricas.
3. Comprender el enfoque excesivo o insuficiente en ciertos impulsores de crecimiento, si no se están rastreando colaboradores individuales bajo las métricas de 'Líder de equipo' o 'Ejecutivos de departamento'.
3. Comprende la diferencia entre correlación y causalidad revisando el organigrama de datos trimestralmente.
4. Concéntrate intensamente en las métricas que más importan.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Diagrama de Ishikawa para Marketing
Ideal para:
Diagrama de Ishikawa
Optimizar las estrategias de marketing requiere identificar las incidencias subyacentes. La plantilla Diagrama de cola de pescado te ayuda a explorar sistemáticamente los factores que afectan tus campañas. Categoriza las posibles causas en áreas como investigación de mercado, posicionamiento del producto, estrategias promocionales y canales de distribución. Este análisis estructurado permite a tu equipo identificar y abordar incidencias, mejorando la efectividad del marketing y logrando mejores resultados.
Plantilla de matriz de esfuerzo e impacto
Ideal para:
Gestión de proyectos, Planificación estratégica, Priorización
Las organizaciones en proceso de crecimiento tienen innumerables tareas por hacer y una cantidad limitada de horas por día (o semanas antes del gran lanzamiento) para terminarlas. En ese escenario entra la matriz de esfuerzo e impacto. La matriz te da una guía visual rápida que te ayuda a priorizar tareas y a saber exactamente qué vale la pena hacer. Con nuestra plantilla, puedes crear una matriz para organizar tus actividades en cuatro categorías principales: triunfos rápidos con poco esfuerzo, proyectos que demandan mucho esfuerzo con ganancias a largo plazo, rellenos que demandan poco esfuerzo pero generan poco valor y derrochadores de tiempo.
🤠 La búsqueda de productos
Ideal para:
Gestión de productos, Planificación
La plantilla de Product Hunt proporciona una plataforma para recopilar y priorizar ideas de productos. Al permitir que los equipos presenten, revisen y voten ideas, esta plantilla fomenta una cultura de innovación y colaboración. Con funciones para categorizar ideas, seguir el progreso y celebrar los éxitos, promueve la transparencia y el compromiso en todos los equipos. Esta plantilla sirve como un eje central para capturar y fomentar ideas innovadoras, impulsando la mejora continua y la innovación de productos.
Plantilla de auditoría de características
Ideal para:
Desk Research, Product Management, User Experience
Añadir características nuevas o mejorar las existentes: esos son los dos caminos para mejorar un producto. Pero, ¿cuál deberías tomar? Una auditoría de características te ayudará a decidirlo. Esta herramienta de gestión de producto simple y potente te permitirá analizar todas tus características, reunir información y dar debates en detalle sobre cuáles son las que simplemente no están funcionando. Luego podrás decidir si debes aumentar la visibilidad de esas características o la frecuencia con la que se usan o si debes eliminarlas por completo.
Plantilla para el diagrama de ojo de buey
Ideal para:
Gestión de proyectos, Priorización, Diagramas
Cuando eres una organización en crecimiento, toda decisión parece tener la capacidad de hundirte o levantarte; la consecuencia puede ser la parálisis en la toma de decisiones, la incapacidad de priorizar, reuniones ineficientes e incluso una baja moral. Si esto te parece familiar, usa un diagrama de ojo de buey. El diagrama hace honor a su nombre porque usa un modelo de círculos concéntricos para ayudar a las empresas a fijar prioridades, tomar decisiones críticas o hablar sobre cómo eliminar o superar obstáculos.
Plantilla para el lienzo de modelo de negocio
Ideal para:
Liderazgo, Metodología Agile, Planificación estratégica
Tu modelo de negocio: nada es más fundamental para lo que tú eres, lo que creas y vendes y, en última instancia, si logras o no el éxito. Con sus nueve componentes clave (que representan nueve elementos centrales de un negocio), un lienzo de modelo de negocio es una herramienta estratégica y sumamente útil para desarrollar y mostrar tu modelo de negocio. ¿Por qué esta plantilla es genial para tu equipo? Es rápida y fácil de usar, mantiene tu propuesta de valor siempre en una posición central y crea un espacio propicio para las ideas.